Diccionario Gráfico

Algunas definiciones técnicas dentro del lenguaje gráfico que pueden ser útiles a la hora de solicitar su presupuesto o detallar su trabajo.

¿Cuáles son los papeles que se pueden imprimir?

- "Papel obra" es el papel de color blanco. Por ej. El de Los folletos callejeros.

- "Papel comercial" es el papel de color. Por ej. El de los duplicados de los talonarios de facturas.

- "Papel ilustración" es el Satinado (siempre blanco, terminación brillante o mate). Por ejemplo: las tapas de la mayoría de las revistas.

- El gramaje hace referencia al peso de papel por metro cuadrado de superficie. (Espesor del papel) Por ejemplo 70 grs. es papel "fino" como el de los folletos callejeros y 300/350 grs. es el papel "grueso" como el de las tarjetas personales.

- La mayoría de los papeles vienen en color blanco, excepto el papel comercial (para folletos o duplicados de facturas) y algunas cartulinas para fichas (de baja calidad - tipo escolar) que se pueden encontrar en color verde, celeste, amarillo y rosa.

- También hay papeles "reciclados" blancos y de color (importados) con diferentes texturas y gran variedad. Tienen un costo bastante más elevados que los convencionales por lo que generalmente se utilizan para trabajos en pequeñas cantidades. 

¿En cuanto al color?

- El término "2/1", 4/0, "1/0", etc. se utiliza para especificar la cantidad de colores o de tintas que tendrá el trabajo a imprimir, en donde el primer valor hace referencia al color de frente y el segundo al del dorso. Por ejem. "2/1" indica que el trabajo va a estar impreso de a 2 colores o tintas de frente y a 1 en el dorso.

- "Full Color" es a 4 colores en "Offset" (significa que con los 4 colores básicos: CMYK se forman los colores que se desean. No se puede con estas 4 tintas formar el color plateado, dorado y colores fluorescentes. Los trabajos que incluyan estos colores deben tener una cotización adicional extra.

- CMYK: sigla de los cuatro colores básicos cian, magenta, amarillo y negro.